EXPOSICIÓN “MÍSTICA” - MÁLAGA

ALCALDE DE MÁLAGA

Coincidiendo con el semestre de la presidencia búlgara de la Unión Europea, el Área de Cultura de nuestro Ayuntamiento, atendiendo una propuesta de la Embajada de Bulgaria en España, ha organizado en las salas de La Coracha una gran exposición temporal bajo el título “Mística” del artista Valentín Kovatchev durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre del presente año 2018. En ella se va a poder admirar en nuestra ciudad la obra, sobre todo como grabador, de uno de los creadores plásticos contemporáneos más relevantes en esta especialidad.

Kovatchev, nacido en Bulgaria, pero afincado desde hace muchos años en nuestra provincia, en concreto en Benalmádena, es un artista polifacético con una trayectoria vital apasionante: pintor, escultor, dibujante, grabador, profesor, académico, editor y galerista. Desde hace tiempo su obra está reconocida internacionalmente. En ella investiga y crea sobre temas tanto de actualidad como del pasado y del futuro. Uno de los ejes de su producción es poner en relación el desarrollo del ser humano, especialmente en su dimensión más íntima y psicológica, con la estructura de la obra de arte. De esta forma sugiere una nueva exploración en las fronteras de la ciencia, el arte y la física cuántica.

La faceta de este genial creador como grabador al aguafuerte, que sigue innovando con las más recientes técnicas, es tan destacable que en 1994 fue el artista invitado para dirigir el curso inaugural del Taller de Grabado de Goya en Fuendetodos.

En esta muestra que tras su paso por Málaga recorrerá varias ciudades españolas y europeas hasta concluir su periplo en Plovdiv (Bulgaria), sede de la capitalidad cultural europea 2019. Valentín Kovatchev nos ofrece una selección de varias series de aguafuertes, algunas de ellas galardonadas con diversas y prestigiosas distinciones nacionales e internacionales, junto a otras de óleos y dibujos: Erosión, Anatomía del toro salvaje, Andalucía espiritual, Picasso, Málaga eterna, Don Quijote con alma búlgara, Robotikas, Velázquez y Las Meninas, Majestic Horses, Music in Blue, Retratos y Music collector, con un total de 147 obras.

Junto a estas piezas se van a exponer excepcionalmente diversas planchas-matrices de los grabados que habitualmente no suelen mostrarse al público. También el facsímil de uno de los más antiguos incunables españoles ilustrado con grabados: el Fasciculus Temporum del monje alemán Wernerius Rolewinck, impreso y estampado en Sevilla en 1480. Del que se dice ser el primer libro ilustrado con grabados producido en España.

La dimensión didáctica de esta muestra se articulará en torno a un audiovisual donde se hace un recorrido por la historia del grabado de la mano del artista.

El grabado fue, desde el S. XV al S. XIX,  la única técnica conocida para la creación seriada de imágenes. Junto con la imprenta, fue el medio de comunicación más importante, un poderoso instrumento para la difusión de todo tipo de elementos icónicos como ideas religiosas, propaganda política, ciencia, cultura y fundamental para la divulgación de la Artes. Quizás podemos considerarlo como el precursor de las nuevas tecnologías tan presentes hoy en nuestras vidas.

La exposición “Mística” de Valentín Kovatchev va a permitir a todos cuantos la visiten adentrarse en el universo creativo de este artista, en su virtuosismo como dibujante, grabador y pintor y en sus recreaciones del subconsciente humano, donde la obra no es representación, sino comunicación vital directa del individuo con el todo.

                                                  Francisco de la Torre Prados

                                                  Alcalde de Málaga

EMBAJADOR DE BULGARIA

La vida personal y la trayectoria profesional del artista búlgaro-español Valentín Kovatchev demuestran la verdadera vitalidad de los vínculos humanos y culturales entre España y Bulgaria.

Su extensa obra y evolución artística a lo largo de medio siglo representan a ambos países por igual, ya que Kovatchev se inspira tanto en temas relevantes y propios españoles como en otros tan simbólicos y singulares de su país natal. Todos ellos conforman, en gran parte, los argumentos principales de sus creaciones.

Esto se aprecia claramente en sus impresionantes interpretaciones en óleo, dibujo y aguafuerte de las series “Anatomía del toro salvaje”, “Picasso”, “Velázquez” y “Dalí”, entre otras, así como en la serie “Erosión”, dedicada a los iconos y monasterios ortodoxos, para culminar con la suite “Don Quijote con alma búlgara”, donde el artista plasma magistralmente la esencia de todo lo que simboliza esta genial obra de la literatura universal, con sus grandes valores humanos y espirituales, en la que realiza un excepcional y doble homenaje a la figura del Rey Simeón II de Bulgaria y a Miguel de Cervantes.

Valentín es un creador con estilo e identidad propios y por ello fácilmente reconocible. Le preocupan temas actuales como la erosión de nuestro planeta y la pérdida de valores. Su formación artística y humana empezó en Sofía pero con su traslado a Málaga, en 1992, no sólo logra engrandecer su visión profesional y personal sino que será el comienzo de una nueva etapa donde se establecen los cimientos de una carrera eminentemente internacional.

Él es un artista polifacético. En temas muy dispares siempre podemos identificar su impronta así como en la mezcla particular de culturas diversas que tanto le apasionan. Ya sea en sus óleos, dibujos, grabados o esculturas, recrea un mundo mágico y fantástico donde las figuras representadas cobran protagonismo y vida propia.

Kovatchev es un artista reconocido, ha obtenido éxitos por todo el mundo. Le apreciamos mucho como la persona que ha sido testigo y uno de los representantes en las relaciones bilaterales búlgaro-españolas en el ámbito cultural durante largos años. Por ello, nos pareció muy adecuado y oportuno que la exposición “Mística” formase parte de los eventos representativos de la Embajada de Bulgaria en España durante la Presidencia Búlgara del Consejo de la Unión Europea.

Le deseo a Valentín que siga así de inspirado, cosechando éxitos allá donde quiera que vaya y que continúe enriqueciéndonos con sus excepcionales creaciones tan llenas de vida y magia.

Iván Kondov

Embajador de la República de Bulgaria en el Reino de España

SALAS DE LA CORACHA

MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL DE MÁLAGA

Paseo de Reding, 1

6 Junio – 30 Septiembre 2018

Horario

Martes a Domingos:    10:00 h – 14:00 h  y 17:00 h – 20:00 h

Lunes: Cerrado

Del 15 Junio al 15 de Septiembre el horario de tarde será de 18 a 21 h

Actividades paralelas:  Visitas guiadas. Talleres. Proyección audiovisual “Valentín Kovatchev y el arte del grabado”.  Cada domingo a las 12 h visita guiada del artista.

INVITACION

LINKs a las noticias  de los medios.